CIEN SONETOS DE MUERTE Y UNA ELEGÍA
Presentado en la feria del libro en Cartagena de Indias en julio de 2023
Un libro que presenta una manera moderna y muy asequible de poesía contemporánea. El autor se esmera en traer los versos de estos sonetos de forma ágil, ligera y entendible para cualquier edad.
Lejos de las palabras exóticas que caracterizan a este tipo de literatura, El autor ha querido que todos puedan acceder a su visión sobre la muerte y el más allá con estos cien sonetos, con un lenguaje familiar y coloquial.
Al final, encuentras una canción fúnebre que narra el dolor por la partida final de un gran amigo.
¿Qué leerás en el poemario?
En el poemario, el autor nos presenta, por primera vez, su estilo crudo y directo para referirse a la muerte. Desde los más sinceros sentimientos y emociones de alguien que ha experimentado pérdidas propias y ajenas, nos deja ver un rostro nunca visto del espectro más temido de la historia por todas las culturas.
Es interesante poder mirar a este ser —ángel o demonio, depende desde qué o cuál cultura lo veas— con una óptica distinta. Verle como alguien que ayuda y es el prisionero de un designio aun mayor que él o ella misma, que no tiene alternativa ni opción, sino cumplir su orden establecida, permite entender que sólo es un paso más en la vida.
Sin embargo, sin pudor alguno, el autor desnuda no sólo al que pierde, sino también al que se va. Desnuda sus pensamientos, sus ideas, sus deseos más allá de la vida y lo que esperan ver o encontrarse después.
Finalmente, devela un gran misterio de la muerte y de la vida y del sempiterno debate por las víctimas que fue censurado al entendimiento de todos los mortales. Es un poemario que no debes ni puedes dejar de leer, de seguro lo recordarás en tu tránsito por la vida, en tu viaje con el barquero y en tu destino en el más allá.